viernes, 3 de julio de 2015

UNIDAD NÚMERO 1: LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. ¿QUÉ ES LA LITERATURA?


PELÍCULA PROPUESTA: EL NOMBRE DE LA ROSA

El nombre de la rosa


CREDITOS
Director: Jean-Jacques Annaud
Productores: Jake Eberts, Bernd Eichinger y Thomas Schühly
Guionistas: Andrew Birkin,
Gérard Brach, Howard Franklin y Alain Godard
Basada en una novela de Umberto Eco.
Duración: 128 minutos

Argumento: En pleno siglo XIV, se celebra un cónclave en una abadía de dominicos para decidir si la Iglesia debería regalar algo de sus riquezas. William de Baskerville es un monje franciscano que se encuentra de paso en la abadía con su joven ayudante. Durante los días de su estancia, se producen varios asesinatos de los que son víctimas los frailes de la abadía. Baskerville decide investigarlos. El inquisidor Bernardo Gui está impaciente por oler el hedor a carne quemada de los condenados a morir en la hoguera por herejía. Puesto que no le gusta Baskerville, desea colocarlo el primero en su lista de herejes. La batalla entre ambos, y una guerra ideológica entre franciscanos y dominicos, se desarrollarán mientras los misteriosos asesinatos de frailes siguen ocurriendo, y William va desvelando poco a poco los motivos de las muertes.



UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. LA LÍRICA MEDIEVAL.


Al Andalus, el camino del sol (1989)

Al Andalus, España, 88 Min.

DIRECTOR: Jaime Oriol, Antonio Tarruella
GUIÓN: Guido Castillo, Jaime Oriol

INTERPRETES: Fabiola Toledo, Luis Escobar,
Michael Sandow,
Luis Suarez, Guido Castillo, Tomas Pico,
J.m. Caffarell, Jack Taylor, Fernando Conde,
Ralph Brown, Eduardo Bea,
 Aldo Sanbrell, Fernando Hillbeck


La vida en el siglo VIII del poeta guerrero Abd Al Rahman, fundador de la dinastía omeya en España, desde su huida de Damasco, perseguido por la revolución abbasi, hasta Córdoba, donde predestinado por una profecía y ayudado por sus seguidores y por la mujer que ama, se proclama emir de Córdoba, promueve la unión de árabes, judios y cristianos y consigue crear una gran nación, Al Andalus.


UNIDAD DIDÁCTICA 3: LOS ENUNCIADOS. LA POESÍA ÉPICA.






Título original
El Cid
Año
1961
Duración
184 min.
País
 Estados Unidos
Director
Anthony Mann
Guión
Philip Yordan & Fredric M. Frank
Música
Miklós Rózsa
Fotografía
Robert Krasker
Reparto
Charlton Heston, Sophia Loren, Raf Vallone, John Fraser, Geneviève Page, Gary Raymond, Herbert Lom, Massimo Serato, Douglas Wilmer, Michael Hordern,Andrew Cruickshank, Ralph Truman, Hurd Hatfield, Gérard Tichy, Christopher Rhodes, Frank Thring, Carlo Giustini, Barbara Everest, Fausto Tozzi
Productora
Género
Aventuras | Histórico. Siglo XI. Biográfico. Edad Media. Cine épico
Sinopsis
En la segunda mitad del siglo XI, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, se hizo célebre por sus victoriosas campañas contra los musulmanes (conquista del Reino de Valencia). Acusado injustamente de traición, Rodrigo mata en duelo al padre de Jimena, que lo rechaza y se encierra en un convento. Este es el punto de partida de numerosas peripecias: las intrigas del conde García Ordóñez, el desafío del rey Ramiro de Aragón y su enfrentamiento con Alfonso VI (Jura de Santa Gadea), que lo desterró de Castilla.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL SINTAGMA NOMINAL. NARRATIVA EN VERSO Y PROSA EN LA EDAD MEDIA.



TVE llena de paisajes, música y poesía el documental 

"Camino de la Lengua Castellana"





DVD en formato de reportaje turístico-cultural (45 minutos) en el que se presenta de forma completa la ruta Camino de la Lengua Castellana. Es un guión a modo de viaje por cada uno de los lugares de la ruta: San Millán de la Cogolla (La Rioja), Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid).

El espectador puede ir recorriendo la ruta disfrutando de calles, plazas, paisajes y la buena mesa con la gastronomía de la ruta. Todo ellos acompañado de pasajes literarios.





ENLACE AL VISIONADO DEL DOCUMENTAL EMITIDO POR TVE: LA AVENTURA DEL SABER.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTAL.

UNIDAD DIDÁCTICA 5: ------------------------------

UNIDAD DIDÁCTICA 6: EL SINTAGMA VERBAL Y SU NÚCLEO. LA LITERATURA DEL SIGLO XIV.

PELÍCULA PROPUESTA: DESTINO DE CABALLERO.











Año
    2001
País
     Estados Unidos
Direct
     Brian Helgeland
Reparto
Heath Ledger, Mark Addy, Rufus Sewell, Shannyn Sossamon, Alan Tudyk, Laura Fraser
Género
Aventuras. Romance | Edad Media. Siglo XIV
SINOPSIS DE LA PELÍCULA.
Edad Media, siglo XIV. William es un joven plebeyo extraordinariamente dotado para justas y torneos. Tras la repentina muerte de su maestro, se hace pasar por un noble caballero y lleva una vida aventurera junto a sus amigos y escuderos Roland y Wat. En uno de sus viajes, conoce a Chaucer, un escritor que crea para él un árbol genealógico que justifique el título nobiliario del que se ha apropiado.


AQUÍ, EL TRAILER DE LA PELÍCULA.


UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL ATRIBUTO Y EL COMPLEMENTO PREDICATIVO. LITERATURA DEL SIGLO XV.

PELÍCULA PROPUESTA: LA CELESTINA








Título original
La Celestina
Año
1996
Duración
109 min.
País
 España
Director
Gerardo Vera
Guión
Rafael Azcona (Novela: Fernando de Rojas)
Música
Alejandro Massó
Fotografía
José Luis López Linares
Reparto
Penélope Cruz, Juan Diego Botto, Terele Pávez, Jordi Mollà, Nancho Novo, Maribel Verdú, Candela Peña, Nathalie Seseña, Carlos Fuentes, Anna Lizarán, Sergio Villanueva, Ángel de Andrés López, Lluis Homar
Productora
Sogetel / Lolafilms. Productor: Andrés Vicente Gómez
Género
Comedia. Drama
Sinopsis
Calisto, un joven e impulsivo hacendado, está enamorado de Melibea, una adolescente de buena familia a la que sus padres proyectan casar conveniente y rápidamente. La pasión le mantiene en tal estado de excitación que acepta la sugerencia de su criado Sempronio de obtener los favores de su amada con la mediación de una hechicera cuya siniestra reputación es bien conocida, La Celestina.
TRAILER DE LA PELÍCULA.


UNIDAD DIDÁCTICA 8: COMPLEMENTOS DEL VERBO II. LA LITERATURA RENACENTISTA. LA LÍRICA.

SERIE DOCUMENTAL PROPUESTA: TERESA DE JESÚS.







Título original
Teresa de Jesús (TV Series)
Año
1984
Duració449 min.
País
 España
Director
Josefina Molina
Guión
Carmen Martín Gaite, Víctor García de la Concha, Josefina Molina
Música
José Nieto, Alejandro Massó
Fotografía
Francisco Fraile
Reparto
Concha Velasco, Francisco Rabal, Héctor Alterio, Patricia Adriani, Tony Isbert,María Massip, Emilio Gutiérrez Caba, Virginia Mataix, Silvia Munt, Chus Lampreave, Asunción Balaguer, Lina Canalejas, José María Muñoz, Carmen Lozano
Productora
TVE (Televisión Española)
Género
Serie de TV. Drama | Religión
Sinopsis
Serie de TV (8 episodios). Con gran rigor histórico asistimos a la vida de Teresa de Jesús, monja carmelita, descendiente de judíos conversos, que emprendió la reforma de la Orden. En sus escritos nos dejó uno de los testimonios más apasionantes del siglo XVI.



UNIDAD NÚMERO 9: LA ORACIÓN PASIVA Y EL COMPLEMENTO AGENTE. LA NARRATIVA RENACENTISTA: LA PICARESCA.

PELÍCULA PROPUESTA: EL LAZARILLO DE TORMES.





Título original
El lazarillo de Tormes
Año
1959
Duración
106 min.
País
 España
Director
César Fernández Ardavín
Guión
César Fernández Ardavín (Novela: Anónimo)
Música
Salvador Ruiz de Luna
Fotografía
Manuel Berenguer
Reparto
Marco Paoletti, Juanjo Menéndez, Juana Cáceres, Memmo Carotenuto, Carlos Casaravilla, Margarita Lozano, Angelina Macua, Mariano Martín, Antonio Molino,Mary Paz Pondal, Carlo Pisacane, Victoria Rambla, Ana Rivero, Carmen Rodríguez, Luis Roses, Pilarín San Clemente, Emilio Santiago
Productora
Coproducción España-Italia; Hesperia Films S.A. / Vertix Films
Género
Drama. Comedia | Siglo XVI
Sinopsis
Adaptación del clásico de la literatura española "El Lazarillo de Tormes", donde se presenta a un antihéroe que debe emplear toda su astucia para poder alimentarse y sobrevivir. Se centra sólo en la infancia del personaje.

ACCEDE AL VISIONADO DESDE YOUTUBE.


UNIDAD DIDÁCTICA 11: LA ORACIÓN COMPUESTA. MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE.

PELÍCULA PROPUESTA: EL CABALLERO DON QUIJOTE.  

Título original
El caballero Don Quijote
Año














2002
Duración
119 min.
País
 España
Director
Manuel Gutiérrez Aragón
Guión
Manuel Gutiérrez Aragón (Novela: Miguel de Cervantes)
Música
José Nieto
Fotografía
José Luis Alcaine
Reparto
Juan Luis Galiardo, Carlos Iglesias, Santiago Ramos, Fernando Guillén Cuervo,Manuel Manquiña, Kiti Manver, Manuel Alexandre, Juan Diego Botto, Emma Suárez, José Luis Torrijo
Productora
Gonafilm
Género
Aventuras. Drama. Comedia | Siglo XVII
Sinopsis
Después de que un viejo soldado llamado Miguel de Cervantes (1547-1616) recogiera por escrito las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza, el caballero y su escudero se han hecho muy populares. Cuando se entera de que el Turco recorre la costa mediterránea con una poderosa armada, don Quijote emprenderá, una vez más, con la oposición de su sobrina y de su ama, una nueva aventura que empieza en la Mancha y termina en la costa. Vestido con su armadura medieval, bastante anticuada para la época, el caballero andante viaja en compañía de su fiel escudero, que ha decidido partir con él y servirlo a cambio del gobierno de una ínsula que Don Quijote le ha prometido. Por otra parte, el caballero, deseoso de conjurar el hechizo que sufre su amada Dulcinea, irá a la cueva de Montesinos. 













0 comentarios:

Publicar un comentario